Desayuno Presencial

Cada mes de manera presencial realizamos desayunos de trabajo con invitados especiales.

Escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para solicitar la invitación.

Desayuno de trabajo 26-06-2019

Un proyecto nacional y popular tendrá que trabajar en el desmantelamiento de esta fenomenal maquinaria de financiarización que tiene a la economía real de rodillas. Esa operación supone una discusión ineludible respecto a la fuga”.
 
Expositores: Juan Tokatlian y Mercedes Marcó del Pont.


 
Preocupada por una correcta interpretación de las condiciones internacionales y regionales en las cuales se desenvolverá el gobierno que asuma funciones en diciembre de 2019, FIDE invitó a un académico argentino experto en relaciones internacionales, Juan Gabriel Tokatlian. En la primera parte del Desayuno se discutieron las novedades económicas, mientras que en la segunda parte se realizó un análisis sobre el estado de situación internacional y regional.
“La apuesta del Gobierno es planchar el dуlar hasta las elecciones, lograr una reducciуn en los niveles mensuales de inflaciуn (utilizando el tipo de cambio como ancla) y hacer referencia al rebote, que seguramente se observarб en los prуximos meses cuando las estadнsticas de la producciуn se comparen con los muy malos datos del segundo semestre del aсo pasado”, dijo Mercedes Marcó del Pont, Presidenta de FIDE.
“De acuerdo con nuestras proyecciones, la contracciуn del nivel de actividad para el aсo estarб en torno al 2%. Este aсo el Gobierno no parece estar en condiciones de utilizar la misma estrategia desplegada en el aсo 2017 durante las elecciones de medio tйrmino. La masa salarial estб muy comprometida, la inversiуn viene cayendo notablemente y el gasto pъblico estб encorsetado por la polнtica de dйficit cero acordada con el FMI”,
dijo Marcó del Pont.
“La estabilidad cambiaria, a su turno, no es otra cosa que el reflejo de la sъper tasa de interйs, mientras siguen acumulбndose las deudas… con el FMI, en dуlares que se fugan mes a mes y en el balance del BCRA como producto de los plazos fijos reinvertidos por los bancos en las famosas LELIQ”, explicó Marcó del Pont. “Los nъmeros indican con mucha claridad que la situaciуn no es sostenible”, acotó.
“Para tener una magnitud de los problemas que se acumulan, el dйficit en que va incurrir el BCRA como consecuencia de la colocaciуn de LELIQs ascenderб, de acuerdo con nuestras proyecciones, a casi el 5% del PIB”,
agregó Marcó del Pont. “A esta fenomenal transferencia de ingresos se le suman los 3,2% de los intereses del resto de la deuda pъblica”, explicó Marcó del Pont. “Un proyecto nacional y popular tendrб que trabajar en el desmantelamiento de esta fenomenal maquinaria de financiarizaciуn que tiene a la economнa real de rodillas”, agregó. “Discutir esta lуgica supone discutir la fuga, es decir, el proceso de atesoramiento de los propios argentinos”, dijo Marcó del Pont.
“El desafнo sigue siendo el problema de la acumulaciуn del excedente y la fuga, en un paнs que necesita desesperadamente transformar su estructura productiva para poder crecer y convertirse en una sociedad verdaderamente inclusiva”,
concluyó Marcó del Pont.


En la segunda parte del desayuno contamos con la presencia profesor en relaciones internacionales Juan Gabriel Tokatlian, sociуlogo doctor en Relaciones Internacionales de The John Hopkins University School de los Estados Unidos. Da clases en la Universidad Di Tella y ha escrito libros y diversos artнculos sobre las relaciones de poder a escala global.
“En mi opiniуn, el principal desafнo de la Argentina hoy es lograr un equilibrio entre el imperativo interno y la situaciуn internacional”,
comenzó Tokatlian. “En la esfera global la situaciуn bien puede caracterizarse como un sistema sobrecargado donde se estб produciendo un traspaso de poder, prestigio e influencia entre las grandes potencias. Estos procesos de transiciуn suelen ser conflictivos”, aclaró.
“El sistema internacional no estб sobrecargado ъnicamente como producto de la disputa entre las potencias, tambiйn existe una tensiуn muy importante vinculada con el proceso de globalizaciуn y el incremento de la desigualdad y la concentraciуn”,
agregó Tokatlian. “Por ъltimo, se agrega la crisis del multilateralismo; allн tambiйn se acumulan tensiones. En conjunto, estamos frente a un sistema de relaciones internacionales sobrecargado, con muchas tensiones y, lamentablemente, esta sobrecarga va a tener un efecto sobre las democracias”, completó Tokatlian.
“En el espacio regional se observa una doble dependencia, producto de un aumento en la divergencia entre los paнses y tambiйn como producto de un aumento en la debilidad estratйgica de la regiуn. La divergencia entre los paнses se observa en la poca profundidad y perspectiva de los diferentes acuerdos entre paнses en la regiуn: MERCOSUR, UNASUR, ALBA, CELAC, entre otros. No tenemos objetivos claros, no hemos logrado acuerdos duraderos y tampoco es un problema reciente, digamos, producto del giro a la derecha que se observa en la regiуn. La disparidad y divergencia tambiйn fue notoria durante los gobiernos progresistas”,
agregó.
De acuerdo con Tokatlian, el debilitamiento de Amйrica Latina se observa en varios indicadores: en la participaciуn de la regiуn en la ONU, en las exportaciones regionales sobre el total mundial y en la cantidad de patentes, para nombrar algunos de ellos. “El peso especнfico de la regiуn ha disminuido. Por lo tanto, dependemos mбs de los EE.UU. y de China, y estas dos potencias estбn en tensiуn”
explicó Tokatlian.
“En esta escena sobrecargada de conflictos creo que la Argentina puede tomar posiciуn en favor de la estabilidad, actuar consistente y creнblemente. Defender la democracia, la paz, no es poca cosa en un escenario de tensiones crecientes”,
concluyó Juan Tokatlian.

Fide

Fundación de Investigaciones
para el Desarrollo

Seguinos en

Facebook

Domicilio

  • San Martin 674 - 1° Piso - Of. A
  • CP C1004AAN
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • República Argentina
  • 4313 - 9494
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.