1983 - 2023 - 40 años de democracia

EFECTOS DE la pandemia: La dinámica de la IED en América Latina

(Tiempo estimado: 2 - 3 minutos)

Una caída histórica

La pandemia afectó fuertemente la economía mun-dial. Entre las variables económicas y sociales más afec-tadas se destaca la dinámica internacional de los flujos productivos y las inversiones de empresas transnacio-nales en América Latina.

Recientemente, la CEPAL ha publicado un informe donde analiza lo sucedido con la Inversión Extranjera Directa (IED) en el mundo y la región. Según reporta el documento, a nivel mundial, y para el año 2020, los flujos internacionales de IED disminuyeron un 35% respecto al año 2019, marcando una contracción histórica solo comparable con la crisis de 2009. Tal caída ha llevado a los flujos de inversión productiva globales a valores equivalentes a los de 2005, es decir, marcando un retroceso de casi 15 años.

Al desagregar por grupos de economías, el efecto ha sido heterogéneo entre distintos países y regiones. La IED se redujo más en las economías desarrolladas que en los países en desarrollo.

En el caso de los países avanzados, para 2020, y en comparación con 2019, los flujos de IED cayeron a menos de la mitad, registrando un retroceso del 58%. La caída fue más pronunciada en Europa (-80%), donde todos los grandes receptores registraron descensos anuales muy fuertes, como en Alemania (-34%), Francia (-47%) o Irlanda (-59%). En algunos países el valor de la IED no solo ha caído, sino que ha implicado un saldo neto negativo. Tal es el caso de Países Bajos e Italia, con una caída neta anual de -336% y -102%, respectivamente.

En cuanto a las economías en desarrollo, por su parte, la caída de flujos de IED, para el mismo período fue bastante menor. En 2020 la IED cayó solo el 8%. El carácter distintivo de este grupo de economías vino dado por los países asiáticos, cuyos saldos han sido favorables para la IED. Es decir, han recibido inversión externa a pesar de la crisis. Dentro de este grupo de economías, se destaca China, con ingresos de IED que se incrementaron en un 6% en 2020 respecto a 2019. Recordemos que la economía china fue una de las pocas economías del mundo que tuvo crecimiento de su PIB a pesar del impacto de la pandemia. En África y en América Latina, dos continentes golpeados particularmente fuertemente por la crisis, las caídas anuales de IED para 2020 han sido del 16% y el 41%, respectivamente.


Revista Fide, Coyuntura y Desarrollo nº 401, 30 de septiembre de 2021.

Fide

Fundación de Investigaciones
para el Desarrollo

Seguinos en

Facebook

Domicilio

  • Reconquista 962 - 2º Piso
  • CP C1003ABT
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • República Argentina
  • 4313 - 9494 / 4313 - 5137
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.