
Pensar la dolarización argentina
Alejandro Gaggero - Pablo Nemiña
Hace unos años José “Pepe” Mujica, el ex presidente de Uruguay, definió a la Argentina como “el campeón mundial de la dolarización”. Teniendo en cuenta la información disponible, la afirmación no parece exagerada.
En la última estimación realizada por la Reserva Federal sobre la circulación de dólares físicos (billetes) fuera de los Estados Unidos, la Argentina ocupaba el primer lugar de tenencia per cápita, con 1300 dólares por cada habitante. Antes del último blanqueo los especialistas calculaban que los argentinos atesoraban 400 mil millones de dólares por fuera del sistema financiero local, el equivalente a la riqueza generada por la economía argentina en casi en un año.
La dolarización también permea las prácticas cotidianas y la cultura popular. La evidencia muestra que la dolarización no se concentra únicamente en la elite económica, sino que a lo largo de décadas se ha extendido prácticamente al conjunto de los sectores medios. En las grandes ciudades los inmuebles se ofrecen y venden en dólares, una parte de los comercios minoristas acepta la divisa norteamericana como medio de pago y la información sobre su cotización se presenta en los noticieros y suele ser tapa de los diarios de mayor tirada.
La dolarización posee tres implicancias notables para la economía local. A nivel simbólico, obliga a manejar dos referencias de medida, dependiendo del tipo de transacciones que se realice: se “piensan en pesos” la mayoría de las transacciones cotidianas, pero se “piensan en dólares” las operaciones de inversión y ahorro de largo plazo, como la compra de una propiedad o el atesoramiento del excedente. A nivel cambiario, obliga a las autoridades del Banco Central a disponer de dólares-billete para abastecer esta demanda. Y en el plano macroeconómico genera mayor volatilidad en el crecimiento, ya que se agrava la escasez de divisas y la restricción externa.
Revista Fide, Coyuntura y Desarrollo nº 379, 15 de diciembre de 2017.
Para acceder al artículo completo, Usted puede suscribirse comunicándose con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o adquirir este número solamente.