• Revista FIDE n°425

    Revista FIDE n°425

  • Alimentando otro ciclo de endeudamiento y fuga

    Alimentando otro ciclo de endeudamiento y fuga

  • La macroeconomía como integralidad

    La macroeconomía como integralidad

  • La recesión como nueva ancla antiinflacionaria

    La recesión como nueva ancla antiinflacionaria

  • Las urgencias externas no esperan al “boom exportador”

    Las urgencias externas no esperan al “boom exportador”

  • La idea de ser un enclave exportador de materias primas no es solo una concepción de la derecha, porque para plantear una alternativa se requiere un grado de integración regional que hoy no tenemos

    La idea de ser un enclave exportador de materias primas no es solo una concepción de la derecha, porque para plantear una alternativa se requiere un grado de integración regional que hoy no tenemos

  • La “vieja globalización” que produjo el traslado de la producción a las economías donde los salarios eran más bajos, la tributación menos exigente y la regulación ambiental inexistente, hace rato que ya no nos ayuda a explicar lo que está pasando

    La “vieja globalización” que produjo el traslado de la producción a las economías donde los salarios eran más bajos, la tributación menos exigente y la regulación ambiental inexistente, hace rato que ya no nos ayuda a explicar lo que está pasando

  • Tenemos que superar algunas heridas narcisistas y desarrollar una estrategia que permita recuperar una promesa de futuro. No se trata de ‘volver mejores’, se trata de ‘ser mejores para volver´

    Tenemos que superar algunas heridas narcisistas y desarrollar una estrategia que permita recuperar una promesa de futuro. No se trata de ‘volver mejores’, se trata de ‘ser mejores para volver´

Tropezando otra vez con la misma piedra

(Tiempo estimado: 1 - 2 minutos)

En septiembre de 2016 dicho organismo avanzó, a contrapelo del mandato instituido en su Carta Orgánica, en la implementación de un régimen formal de metas de inflación. Sin embargo, se estima que la variación del IPC en el primer trimestre del año ya rondaría el 6% (fue del 3,8% en el primer bimestre), poniendo en evidencia que los esfuerzos de la autoridad monetaria se han mostrado estériles a la hora de alinear el ritmo de la inflación con los objetivos deseados.

Siguiendo a pie juntillas el libreto ortodoxo sobre las fuentes de la inflación, e ignorando la clara relación causal que existió y existe entre las decisiones adoptadas en diversos frentes y la aceleración verificada, la conducción económica insiste en asociarla unilateralmente a desórdenes monetarios provocados por la presencia del déficit fiscal que genera tensiones por el lado de la demanda. Tal definición conceptual está lejos de ser neutra, ya que el instrumental utilizado, tanto en el plano fiscal como en el monetario-cambiario, agudizó la fase recesiva del ciclo. Encerrado en una arcaica visión monetarista del problema de la inflación, el Gobierno se desentiende del carácter multicausal que históricamente ha determinado los procesos de aceleración inflacionaria de América Latina en general, y de Argentina en particular.

Trajtenberg, Luis; Valdecantos, Sebastián y Vega, Daniel . -  CEPAL


Revista Fide, Coyuntura y Desarrollo nº 374, 17 de marzo de 2017.

Para acceder al artículo completo, Usted puede suscribirse comunicándose con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o adquirir este número solamente.

Fide

Fundación de Investigaciones
para el Desarrollo

Seguinos en

Facebook

Domicilio

  • San Martin 674 - 1° Piso - Of. A
  • CP C1004AAN
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • República Argentina
  • 4313 - 9494
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.